Mostrando entradas con la etiqueta obituario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obituario. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de julio de 2011

Wine house

No deja de ser una burla del destino que alguien llamado "Casa de vino" se beba su propio cerebro. En cualquier caso, no estoy aquí para criticar a Amy ni para admirarla, por mucho que creo que debería aclarar mi punto de vista para intentar que esto tenga sentido al final.

No pienso criticarla por su problema con el alcohol. Es lo fácil. No me gustan las cosas fáciles. La cantante ha tenido, perdón, tuvo, la mala suerte de encontrarse en unas circunstancias que yo apenas conozco, y quién sabe, quizá yo en su lugar hubiera durado menos en el mundo. Tampoco pretendo justificarla, pero no la voy a juzgar más que musicalmente y desde mi propio gusto:

No me gusta su voz, no me gusta su música, no me gusta su estilo, hay algo que se me revuelve por dentro cuando la ponen en un lugar en el que estoy, algo me dice que escucharla no es lo correcto, y hasta hoy, no me ha supuesto ningún esfuerzo evitarla (a ella o a su música).

A los que tampoco puedo juzgar es a los buitres que se han lanzado a criticarla después de muerta sin haber dicho nada mientras estaba en vida, porque a mí mismo me resulta difícil no lanzarme depredadoramente a por ellos desde el anonimato internético.

Con todo, me gustaría hacer una mínima reflexión sobre algunos de esos ataques, en los que dicen que "nunca será un mito", "estaba ya muerta antes de morir", "la olvidarán en breve" y demás. Frases contundentísimas, a mi parecer. Que ya la ha visto todo el mundo beber y caer y vomitar y convertirse en ruina por arte de este birlibirloque nuestro de las redes sociales.

Claro que también hay Otolios por el mundo que no habían visto un vídeo de esta señora jamás. Hasta hoy. Porque la muerte atrae y yo no soy una excepción. Cierto es que el primer vídeo lo vi por un motivo que nada tenía que ver con la Winehouse; y que los tres siguientes los vi por un segundo motivo que tampoco tenía nada que ver con la Winehouse ni con su muerte; pero como eso ya no se lo va a creer nadie, porque nadie me cree cuando me presento como diferente, pues tampoco pienso hablar de mis motivos. Seguramente tengan razón los que digan que inconscientemente me atraía por muerta. Po vale.

Pero los vídeos (excepción hecha de la parte musical) me han gustado bastante. Y ella tiene imán en los ojos (no sólo). Se ve que ha desaprovechado su vida y que muchos, no sólo ella, han desaprovechado su potencial: de estrella, de camaleón, de cantante, de mujer.

Personalmente, en los vídeos he visto a una cantante y a una persona muy diferente de como la imaginaba por lo que oía hablar de ella y por las canciones que me puso un día de música de ambiente mi amiga y antigua compañera de trabajo Jana B. He confirmado algunas impresiones que eran distintas de las que me vendían detractores y admiradores por igual, y que me han reafirmado en no volver a buscar este género, a esta intérprete, en una buena temporada. Algo muy diferente de lo que me pasó en cierta ocasión en que (esta vez intencionadamente) me tragué un especial sobre Britney Spears... y me enamoré. Me pareció fantástica, y si tuviera tiempo para ver DVD's de música en casa, ya me había comprado dos o tres de ella.

Pero volviendo con E. W., no puedo evitar pensar en que, igual que vimos vieron a Elvis explotar a barbitúricos y llevando pañales; igual que, ahora sí, vimos desaparecer a Michael Jackson en vida; igual que sucederá en otras ocasiones con muchos otros, esta vez tenemos a otra cantante muerta (y sí, en los fatídicos 27), y nos van a poner sus discos en todas partes: autobuses, supermercados, tenderetes, casas de amigos, fiestas, radios, TV y otros componentes del smog musical europeo (y quizá de otros lugares). Las razones no son difíciles de dilucidar: el morbo que apuntaba anteriormente se une al interés, siempre avizor, de los que pueden sacar tajada de un personaje recién difunto. Ahora, por fin, tendrán con quién alternar a Michael Jackson y a Abba por una temporada.

Quizá me equivoque yo, y tengan razón los que le vaticinan un olvido raudo. Quizá no vayamos a tener Amy Winehouse para rato.

Quizá.

Descanse en paz.

domingo, 24 de abril de 2011

Pro Pana Borise Jachnina

Přesně před týdnem zemřel někdo, koho mám moc rád. Učitel, úžasný vyprávěč a spisovatel, kamarád. Člověk jména a úsměvu šarmantního a chytrého kocoura, s jehož vědomostmi a zkušenostmi mohly soupeřit jen jeho skromnost a lidskost.

A já mám hlavu plnou vzpomínek. Jak jsem ho viděl poprvé v hodině kinematografických médií, a záhy jsem byl, jako všichni ostatní, hypnotizovaný jeho povídáním o filmech, režisérech, příbězích z natáčení, ovšem a hlavně i jeho kouzelnou osobností.

Nebo pak, když už jsem byl rok a půl ze školy pryč (a zdálo se mi, že to bylo po dalším životě), jsem přišel na Mikuláše do jeho hodiny, nepozvaný, oblečený jako čert, abych ho strašil, a on mě okamžitě odhalil, se svým vřelým a mládenecky potutelným úsměvem upozornil přítomné studenty, že onen čert přijel až ze Španělska...

Byl první člověk, co mě kdy upozornil, že když bolí hlava, nemám si dát pivo. Taková kravina, co zná každý, ale protože mě do té doby tolik nebolela hlava ani jsem tolik nepil, tak jsem to nevěděl. A neřekl mi to paternalisticky, ale kamarádsky.

Jednou mi zavolal, že potřebuje “pomoc.” Že prý má autorské čtení a chtěl by to “zpestřit” tím, že mezi jeho povídkami bych já zpíval něco ze svého CD (které jsem mu tenkrát dal jako čert). No, ještě dneska si myslím, že chtěl spíš pomáhat on mně, a umožnit zveřejnit své dílo a přitom mít nějaké obecenstvo. Byl to úžasný večer, jeho povídkami se nám všem zvedla nálada, jeho způsob čtení byl zábavný jako málokdo dokáže být. Ale on byl mistrem i v tom. A já měl tu čest tam sedět po jeho boku!

Uměl i malovat. Již dva roky mám na čestném místě ve svém domově obraz, který mi věnoval. A stejně, nejcennější, co mi kdy věnoval, byl sám sebe. Jeho čas. Jeho vzpomínky. Jeho myšlenky. Měl takový život, že by snad 100 celovečerních filmů nestačilo ho zakrýt, ani povrchně. A já se vždycky styděl ho žádat o to, jestli si to můžu nahrát, protože nemám dobrého pamatováka a jeho procházka na zemi se mi zdála i zdá příliš cenná, aby byla zapomenutá.

Pokaždé, když jsem mu volal v zimním období, mi říkal, že se musíme sejít, jak bude hezké počasí. A tak to bylo. Letos to nestihnu. Ani příští rok. Mám výčitky, a zároveň vím, že on by chtěl, abych byl veselý, abych se radoval i z jednoduchých věcí života. Abych se zbytečně nestresoval, abych zpomalil.

Nikdy mi nenabízel tykání. Proč by měl! Ale jak jsem ho znal, myslím, že to neudělal hlavně proto, aby mě neuvedl do rozpaků. Totiž, určitě věděl, jak mi je těžké tykat někomu, koho tak hluboce respektuji a obdivuji. A přesto, dneska, poprvé a naposledy, budu Ti tykat: Borisi, promiň, chyběls mi a budeš mi chybět! Ahoj za “chvíli” nahoře.